domingo, abril 20, 2025

PERIODICO DIGITAL

Dominican Republic
muy nuboso
12.3 ° C
12.3 °
12.3 °
98 %
0.3kmh
56 %
Dom
20 °
Lun
19 °
Mar
21 °
Mié
22 °
Jue
21 °
spot_img
spot_img
InicioINTERNACIONALESBuenos Aires.- La Policía de la provincia argentina de Corrientes detuvo este...

Buenos Aires.- La Policía de la provincia argentina de Corrientes detuvo este miércoles a Germán Kiczka, diputado provincial de Misiones (noreste) que se encontraba prófugo desde el 22 de agosto, tras ser acusado de posesión y distribución de material de abuso sexual infantil. «La Policía de Corrientes detuvo a Germán Kiczka en la localidad de Loreto. Próximamente será puesto a disposición de la Policía de la provincia de Misiones», anunció el Ministerio de Seguridad de Corrientes -provincia que linda con Misiones- a través de su perfil de la red social X. Te puede interesar: Posponen juicio contra policía que mató niño en carnaval en Santiago «Tanto el Ministerio de Seguridad de la Nación como el de la provincia de Misiones fueron informados de todo el procedimiento llevado adelante por la Policía de Corrientes», agregó el texto. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, utilizó la misma red social para celebrar la detención de Kiczka: «Diputado pedófilo adentro. Me lo comunicó el Gobernador de Corrientes, a quien le transmití mis felicitaciones por el excelente trabajo». «Estos desviados mentales la van a pagar. No tengan la más mínima duda», añadió la ministra, que acompañó su mensaje con una foto de Kiczka esposado. La noticia de la detención del diputado llega tras varios días de especulaciones sobre su posible paradero. El juez en lo Penal 4 de la localidad misionera de Apóstoles, Miguel Faría, activó el viernes pasado un pedido de captura internacional de Kiczka a Interpol, por sospechas de fuga hacia Brasil o Paraguay, después de que las autoridades descubrieran que el legislador había pedido una habitación de hotel en la ciudad de Puerto Iguazú, cercana a la Triple Frontera (que Argentina forma con esos dos países). La Cámara de Diputados de Misiones aprobó la semana pasada por unanimidad el desafuero del diputado de La Libertad Avanza -partido de ultraderecha fundado por el presidente Javier Milei-, investigado junto a su hermano, Sebastián Kiczka, en el marco de una red internacional de producción y distribución de material de abuso sexual infantil. A principios de agosto, la policía encontró gran cantidad de material de pornografía, abuso infantil y zoofilia en distintos dispositivos electrónicos en posesión de los hermanos. Las investigaciones contra el diputado surgieron a raíz de la operación policial ‘Guardianes digitales por la niñez’, cuando a principios de marzo la Policía Federal Argentina (PFA) desbarató una red internacional de producción y distribución de material de abuso sexual infantil, que derivó en registros de domicilios en la capital argentina y las provincias de Buenos Aires, Misiones y Tucumán (noroeste). La denuncia primaria había sido efectuada por la ONG ‘The International Centre for Missing and Exploited Children’ (ICMEC), con sede en Estados Unidos.

-

Brasilia .- Un juez de la Corte Suprema brasileña ordenó este miércoles al magnate Elon Musk nombrar a un «representante legal» de X en Brasil, en un plazo de 24 horas, para cumplir con las órdenes judiciales y pagar las multas pendientes.

La decisión es del magistrado Alexandre de Moraes, que advirtió además que, en caso de no cumplir con lo mandado, se procederá a «la inmediata suspensión de las actividades de X» (antigua Twitter) en Brasil.

De Moraes es el encargado de una amplia investigación que avanza en el alto tribunal sobre la difusión de noticias falsas y en la que fue incluido el propio Musk tras desafiar a la máxima instancia judicial brasileña.

El fallo llega después de que X, el pasado 17 de agosto, anunciara que cerraba su oficina en Brasil, en el marco del pulso que mantienen De Moraes y Musk, dueño también de Tesla y Space X, por el bloqueo de perfiles que supuestamente difunden información falsa.

Algunos de esos perfiles pertenecen a blogueros y altavoces de la ultraderecha que lidera el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), también investigado por difundir noticias falsas, atacar las instituciones democráticas y conspirar para dar un golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

Para la Policía Federal, los activistas detrás de esos perfiles han empezado a actuar en el extranjero como solución para burlar las decisiones proferidas por la Justicia brasileña.

Musk, por su parte, tomó la determinación de cerrar la oficina de X en Brasil para, según alegó, «proteger» a sus empleados frente a las «amenazas» de De Moraes de encarcelarlos.

Interesante:   EE.UU. supera los 204.700 muertos y 7,1 millones de casos de la COVID-19

Asimismo, acusó al magistrado de «no respetar la ley ni el debido proceso» legal con órdenes «de censura» para eliminar contenido de su plataforma.

La polémica tiene su origen meses atrás, en una serie de mensajes de Musk en los que acusó a De Moraes de imponer la censura por, en su opinión, determinar el bloqueo de perfiles de X sin un motivo aparente y de forma sigilosa.

El empresario ya advirtió que, en defensa de la libertad de expresión, iba a desobedecer cualquier decisión en ese sentido, incluso si ello le acarreaba multas económicas o el cierre de la plataforma en el país.

De Moraes respondió entonces incluyéndolo en las investigaciones sobre la difusión de bulos en redes sociales. Ajeno a las investigaciones, Musk ha seguido con sus críticas y llegó a calificar de «dictador» al juez.

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

925FansMe gusta
785SeguidoresSeguir
236SuscriptoresSuscribirte

Ultimas Noticias