Santiago.- El Movimiento Cívico Santiago Puede, hizo un llamado a la clase trabajadora del país reflexionar en el plan de lucha a seguir para lograr consolidar las conquistas obtenidas y canalizar las deudas pendientes de los patronos y el estado. Al conmemorarse el día del trabajo este 1 de mayo.
Desde nuestra organización estamos propugnando para que la prioridad sea lograr la igualdad laboral entre mujeres y hombres. No hay razón que justifique, que un hombre sea valorado más que una mujer si ambos realizan el mismo trabajo, menos aún, puede permitirse la discriminación y el acoso laboral como una constante en el sector público y privado sin tener consecuencia.
Domingo Ureña, coordinador general del Movimiento “Santiago Puede” abogo para que se realicen cambios sustanciales antes los representantes de la clase trabajadoras del país. No es posibles que las centrales sindicales conozcan la problemáticas y limitaciones que tiene el trabajador para organizarse y las tres principales confederaciones sindicales sean del yugo opresor, que solo en los medios planteen soluciones y en la acción están ajenos.
Es muy fácil representar en los consejos a los trabajadores, donde más del 70% desconoce hasta los nombres de quienes dirigen esas organizaciones y en esos escenarios se hacen llamar representante de la clase. Organizaciones con más de 30 años que no renuevan su estructura dirigencial, violando la ley 122-05 sobre el periodo de permanencia. Además la misma constitución de la república es clara en su artículo 62 que dice:
La “libertad sindical” como un derecho básico de los trabajadores y consagra que “la organización sindical es libre y democrática, debe ajustarse a sus estatutos y ser compatible con los principios consagrados en la Constitución y las leyes”. Actualmente existen tres instituciones que representan el sector, La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD). Existen otras minoritarias
Domingo Ureña solicita implementar los cambios sustanciales, basados en mejorías y conquistas olvidadas en el tiempo y que a través de los actores que representan el sector será imposible conseguir por el compromiso con la clase patronal y el gobierno. La clase obrera debe abocarse a plantear como prioridad una política laboral que garantice los derechos de los trabajadores. Con el fin de que se aplique la reforma laboral que promueve la inclusión y la no discriminación, protegiendo los derechos de grupos vulnerables, incluyendo a las personas con discapacidad.
Además de preservar la paz laboral donde se permita el derecho a sindicalizar a los trabajadores con el fin de que no se le vulneren sus derechos, abogamos por un diálogo abierto y sincero de conciliación entre trabajadores, sindicatos y empresarios. La fuerza más poderosa que tiene el sistema económico del país.
En el Día Internacional del Trabajo, nuestro Movimiento Cívico “Santiago Puede”, expresa nuestro mayor reconocimiento y felicita a las y los trabajadores del país. Juntos, seguiremos creando condiciones para elevar la productividad e impulsar un mayor crecimiento económico, que se refleje en más y mejores empleos, en más y mejores ingresos para las familias dominicana. Termino Domingo Ureña.